Barridos de memoria_GUILLERMO SIMÓN
Barridos de memoria_GUILLERMO SIMÓN25/04/2025 ![]() “El paisaje es memoria. Más allá de sus límites, el paisaje sostiene las huellas del pasado, reconstruye recuerdos, proyecta en la mirada las sombras de otro tiempo que sólo existe ya como reflejo de sí mismo en la memoria del viajero o del que, simplemente, sigue fiel a ese paisaje.”
Julio Llamazares.
En nuestro día a día, nos vemos sumidos en un mar interminable de imágenes y estímulos visuales. A medida que el cerebro procesa estos fragmentos, somos capaces de entender y conectar con el mundo que nos rodea. La memoria visual, como una poderosa herramienta cognitiva, se fusiona con nuestra capacidad para percibir, comparar y analizar, permitiéndonos no solo recordar, sino también reinterpretar lo que vemos.
Cuando observamos un paisaje o una escena cotidiana, nuestros ojos no simplemente capturan la realidad que tenemos frente a nosotros. En lugar de eso, realizan una danza fugaz, barridos que transforman la realidad en fragmentos abstractos. Es en este proceso donde se enciende la magia de la pintura. El tratamiento expresivo de estos fragmentos busca resaltar texturas, colores y formas que evocan las memorias visuales, llevando esos recuerdos a una dimensión tangible.
Así, cada obra se convierte en un puente entre lo que vimos y lo que sentimos. Es un testimonio de cómo las percepciones se transforman en recuerdos, que, con el tiempo, se traducen en un acto creativo único. La pintura se alimenta de esta rica memoria visual, convirtiéndose no solo en una representación del mundo exterior, sino también en un reflejo de nuestro universo interior.
Lo que se manifiesta sobre el lienzo se sitúa en un delicado equilibrio entre el ojo y el alma. Es un espacio por descubrir, que podría definirse como la brecha entre el mundo físico y lo espiritual. La disolución de estos límites no solo desafía nuestra comprensión de la realidad, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de nuestra percepción. Así, la obra se convierte en un viaje introspectivo que trasciende lo visible, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia que va más allá de lo palpable.
Esta serie de obras propone un viaje emocional a través de paisajes que superan la simple representación visual. Están despojadas de cualquier referencia a un lugar específico. Lo que busco es invitar al espectador a explorar un territorio de sensaciones puras, donde lo concreto se diluye en lo abstracto.
Intento guiar al espectador a mirar más allá de los límites de la realidad común. Las pinturas se convierten en vehículos para lo intangible, lo inexplicable, lo trascendente, difuminando la línea entre lo real y lo imaginario. De alguna manera, el verdadero paisaje reside más en la emoción que despierta que en la geografía que representa.
Cada imagen captura la fugacidad de un instante, la huella de una impresión, la resonancia de una experiencia física, emocional y mental. Así, la pintura se convierte en una narrativa abierta, un entrelazado de significados que invita al espectador a navegar entre diversas interpretaciones posibles.
En su misterio, la imagen nos devuelve la mirada, interactuando con nosotros constantemente, como si nos llevara a otro lugar, un espacio donde rige una lógica propia. En última instancia, se revela como un entramado alquímico, diseñado meticulosamente para atrapar nuestra mirada, fijarla y mantenernos cautivos.
Los vestigios de la naturaleza que se muestran cobran vida, fusionándose con la exploración de los materiales. Así, los procesos naturales y pictóricos se entrelazan, creando un paralelismo inevitable, como si la alegoría subyacente estuviera, en el fondo, dirigida al mismo origen del lienzo.
Finalmente, esta exposición se ofrece como una invitación a sumergirnos en territorios que despojan a nuestra percepción de su poder representativo. Espacios que, al no residir en lo evidente ni en lo fácilmente accesible, se elevan por encima de ambos, fundiéndose en un solo ser.
Aunque nuestra vista parece libre de interrupciones, cada imagen que captamos es solo un fragmento fugaz de un segundo. Cerramos los ojos, y esas imágenes no desaparecen al instante; permanecen grabadas en la retina, danzando al ritmo de nuestro flujo sanguíneo. Se deforman, se entrelazan, mutan. Al igual que en los sueños, donde lo diáfano y lo turbio se alternan, las imágenes se alteran por fuerzas ajenas.
De esta manera, la pintura se revela como un descubrimiento continuo, un proceso incesante que juega con lo inesperado y nos deja solo barridos de memoria. Guillermo Simón
GUILLERMO SIMÓN (Villaviciosa, Asturias, 1968)
Licenciado en Bellas Artes. Universidad del País Vasco. Estudios en Ecole Nationale Superieure des Beaux Arts. Paris.
Hasta el momento ha realizado 39 exposiciones individuales y más de 100 muestras colectivas en numerosas instituciones tanto nacionales como internacionales. Ha obtenido numerosos premios de pintura y su obra está presente en distintas colecciones públicas y privadas.
A lo largo de estos últimos años ha realizado las siguientes exposiciones individuales: Universidad de Oviedo 2022. Galería Llamazares. Malvin Gallery (Madrid) 2020. Galería Metro. (Santiago de Compostela).2019. Galería Ma Contemporánea.(Palma de Mallorca) 2018. Galeríe La Tocade del arte. (Dinan, Francia) 2017.Galería Ángel Cantero.(León) 2016. Fundación José Cardín.(Villaviciosa)2015.Palacio Pimentel .(Valladolid)
Su obra está presente en colecciones y museos entre los que cabe destacar el Museo de Bellas Artes de Asturias. Colección Fundación Cristina Masaveu, Fundación Princesa de Asturias, Colección Husa Hoteles. Colección NH. Colección El Corte Inglés. Colección Mapfre Seguros. Cajastur. Caixa de Orense. Fundación Museo Evaristo Valle. Fundación José Cardín. Fundación Carriegos. Museo Marítimo de Luanco. Ayuntamiento de Villaviciosa. Ayuntamiento de Noreña. Fundación de Cultura de Siero. Ayuntamiento de Luarca. Ayuntamiento de Navia.
Ha recibido importantes distinciones en premios y bienales de pintura como el Primer premio “Jesús Villa Pastur” Bienal Nacional de pintura de la Gastronomía”. Primer Premio I Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa. Primer Premio Astur-Joven. El Corte Inglés. Primer Premio y Medalla de Oro en el XXIV Certamen Nacional de Pintura de Luarca.
Ha participado en ferias de arte contemporáneo tanto a nivel nacional como internacional entre las que destacan Estampa artfair. Justmad Lisboa, Feria de arte de Oporto y en exposiciones colectivas en Reino Unido, Francia, Italia, Argentina. Portugal.
Descargar CATÁLOGO Barridos de la memoria |