O transcurso imaxinado_ANABEL ÁLVAREZ GOYANES
O transcurso imaxinado_ANABEL ÁLVAREZ GOYANES14/03/2025 ![]() DESCARGAR CATÁLOGO EXPOSICIÓN
Las formas geométricas esenciales están dotadas de una interesante dualidad: son sencillas y a la vez, rotundas; son discretas, pero también magnéticas; incitan a la calma y y al mismo tiempo demandan dinamismo; son básicas y fácilmente reconocibles, y simultáneamente resultan complejas y misteriosas; tienen un caracter lúdico y al mismo tiempo trascendente; y son silenciosas, pero están dotadas de expresividad.
Esta riqueza de contrarios hace que explorarlas, junto con la exploración del color, germine en composiciones en las que estas formas interaccionan como si fuesen partículas, como si dotáramos a la imaginación de una lente de aumento con la que percibir las mutaciones de un micromundo fluctuante y, a un tiempo, inalterable.
Así nos habla Anabel Álvarez Goyanes (Pantón, 1973) del trabajo que presenta en su primera individual en esta galería. Podríamos etiquetar esta muestra dentro de la abstracción geométrica contemporánea, destacando así la vigencia de un movimiento que surge hace más de un siglo, después de muchas décadas de pintura figurativa, y que pone en escena las figuras geométricas simples, combinadas dentro de composiciones subjetivas en un marco de investicación artística desprovista de referencias del mundo real.
En este contexto, el trabajo reciente de la Álvarez Goyanes representa el rigor en la exploración de las posibilidades plásticas de la geometría, la delicadeza en la construcción de la paleta cromática y la sensibilidad en el uso combinado de forma y color para generar la ilusión de volumen, movimiento y profundidad a partir de la linealidade del soporte plano. Es una mano tendida al espectador, una invitación a trascender las limitaciones físicas de nuestro espacio tridimensional y a participar en el juego de las realidades visuales alternativas.
Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra, Universidad de Vigo. Actualmente y desde el año 2000, profesora de Artes Plásticas en enseñanza secundaria en Monforte de Lemos. Profesora asociada de la Universidad de Santiago de Compostela, en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de él Profesorado (Campus de Lugo) del 2015 al 2017.
Anabel Álvarez Goyanes,. Pensar en formas geométricas Por Fátima Otero
De Demócrito heredamos la concepción atomista del universo compuesto únicamente por átomos y vacíos. Siguiendo su teoría, todo lo que vemos se puede reducir a forma y color. Cualquier elemento vital es susceptible de simplificarse en formas geométricas esenciales. Esas estructuras básicas son la base teórica que aplica la artista residente en Monforte de Lemos Anabel Álvarez Goyanes (Pantón, 1973). Sustenta su trabajo artístico en su primera individual en la compostelana Galería Metro, titulado O transcurso imaxinado.
Anabel siempre parte de un punto como elemento principal a partir del cual puede hacer visible lo invisible. Además, se sirve de planos que varían en tamaño, forma y color con los que explora el espacio pictórico a través de la interacción de formas geométricas tan elementales como el cuadrado y el círculo. La artista estudia las posibilidades formales que ofrecen dichos patrones con sus variantes e intersecciones. Engrana círculos con semicírculos, cuadrados o alguno de sus lados con ángulos u otras formas para hacerlos emerger, fluir etéreos o acoplarse a otras estructuras geométricas superpuestas.
Con frecuencia proyecta sobre el lienzo vibrantes vértices de coloridos planos que gravitan o se dispersan en un efecto de trompe lòeil. La amplia serie denominada Intersecciones, 2022-2023 envuelve al espectador perceptiva y espacialmente. La artista maneja los colores primarios y sus complementos, por ello si usa el azul enseguida emerge el violeta o el verde con los que genera veladuras y translúcidos altamente sugerentes. Esta pintura poética y sutil se nos antoja diurna sobre todo en las interacciones que tienen por gamas las solares, es entonces cuando titilantes amarillos naranjas o suaves verdes nos embaucan y aproximan a la espiritualidad.
Álvarez Goyanes anhela la belleza, la perfección y la claridad, por ello superpone alegres gamas para inundar el lienzo de luz y sobre todo generar delicadas composiciones poéticas con un anhelo de trascendencia. Activa el espacio blanco negativo para crear volumen y densidad a unas geometrías que pululan por el espacio como si de partículas elementales en suspensión se tratase. El resultado son composiciones etéreas y líricas capaces de sugerir inmaterialidad.
Comentaba Kandinsky, en De lo espiritual en el arte, que si las formas artísticas resultaban demasiado débiles significaba que la obra era mala para provocar vibraciones anímicas. El padre de la abstracción valoraba un cuadro en base a la propia vida interior completa en el que no se podía alterar nada. Anabel no puede prescindir de ninguno de los elementos que maneja sin que peligre el resultado tímbrico de sus dinámicas composiciones.
La artista, tras más de veinte años de actividad creativa. desemboca en la abstracción geométrica tras partir de una figuración en la que en series como Las fumadoras o Humo ya cuarteaba la figura femenina o las humaredas para generar volúmenes y geometrías. Era su singular respuesta a las formas expansivas y expresivas que se avecinaban.
|