Virajes_PAULA VINCENTI






Virajes_PAULA VINCENTI

    

28/06/2024


VIRAJE: Acción o efecto de virar. 1. Cambiar de dirección en la marcha de un automóvil u otro vehículo semejante.  2. Cambiar de orientación en las ideas, intereses, conducta, actitudes, etc. [RAE]                             
 
En el año 2021, Paula Vincenti presentó en esta galería la exposición “Obsesionados por encajar”, una muestra que nos invitaba a reflexionar sobre la necesidad del ser humano de buscar su lugar en el mundo. Un trabajo que, en palabras del querido Xoán Tallón, autor del maravilloso texto de dicha muestra, nos mostraba una Paula Vincenti ” …que sigue preguntándose por el presente, por el lugar que ocupa, el papel que hoy representa el individuo, cómo aspira a situarse y sobrevivir ante el éxito, la incertidumbre, el individualismo o el amor romántico, en tanto las grandes cuestiones en las que el mundo que hemos forjado considera que reside la identidad. Es una obstinación largamente humana decir «yo soy así».”
 
Ahora, en junio de 2024, la inquietud de la artista por la búsqueda de respuestas sigue, y la lleva a proponernos que quizás no es suficiente plantearnos preguntas críticas sobre nuestra identidad, sino que ese “yo soy así” se construye explorando la relación entre el pasado y el futuro, tomando conciencia de las oportunidades que ofrece el presente para llevar a cabo ese necesario cambio de rumbo, ese viraje hacia una sociedad con menos ruido, mas introspectiva, menos egocéntrica…
 
En esta exposición, Paula Vincenti capta la esencia y el pulso de la vida cotidiana a través de una temática que abarca desde los medios de comunicación hasta la moda o la sociedad de consumo y su particular impacto sobre las mujeres. Con un tono incisivo, impregnado de un toque ácido e irónico y envuelto en una aparente invitación a la frivolidad, Paula no solo representa lo que la rodea, sino que también pinta lo que lee, lo que anhela, los caminos no trazados, las elecciones declinadas, proyectando un entramado de jeroglíficos de esas vidas no vividas, con composiciones en las que obliga al espectador a analizar y no sólo contemplar,
 
Papeles pintados, coches clásicos y objetos lujosos son los ingredientes con los que construye un discurso visual que reflexiona sobre la manera en la que la sociedad de consumo define y perpetúa las expectativas y roles en general y de las mujeres, en particular.  Aunque, a primera vista, su obra puede parecer una glorificación del glamour, en realidad es una crítica velada a la forma en que las imágenes publicitarias moldean nuestros deseos y percepciones, también nuestra identidad.
 
La actitud imponente de figuras femeninas sobre una selección de coches clásicos desafía la objetivización y el consumo superficial. La combinación de elementos de diseño de los años 60/70 con la figura contemporánea y empoderada de la mujer, invita a reconsiderar los roles tradicionales y a desafiar la representación estereotipada de las mujeres en los medios y la cultura popular. 

 

Exposición realizada con la ayuda de

 




<< Listado de Exposiciones
                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Subir