ANABEL ÁLVAREZ GOYANES






Las formas geométricas esenciales están dotadas de una interesante dualidad: son sencillas y a la vez, rotundas; son discretas, pero también magnéticas; incitan a la calma y y al mismo tiempo demandan dinamismo; son básicas y fácilmente reconocibles, y simultáneamente resultan complejas y misteriosas; tienen un caracter lúdico y al mismo tiempo trascendente; y son silenciosas, pero están dotadas de expresividad.

 

Esta riqueza de contrarios hace que explorarlas, junto con la exploración del color, germine en composiciones en las que estas formas interaccionan como si fuesen partículas, como si dotáramos a la imaginación de una lente de aumento con la que percibir las  mutaciones de un micromundo fluctuante y, a un tiempo, inalterable.

Esta serie no pretende resolver la paradoja de lo esencial pero sí nos acerca de un modo lúdico a su misterio. 

 

Así nos habla Anabel Álvarez Goyanes (Pantón, 1973) de su trabajo reciente que podríamos etiquetar dentro de la abstracción geométrica contemporánea, destacando así la vigencia de un movimiento que surge hace más de un siglo, después de muchas décadas de pintura figurativa, y que pone en escena las figuras geométricas simples, combinadas dentro de composiciones subjetivas en un marco de investicación artística desprovista de referencias del mundo real.

 

En este contexto, el trabajo reciente de la Álvarez Goyanes representa el rigor en la exploración de las posibilidades plásticas de la geometría, la delicadeza en la construcción de la paleta cromática y la sensibilidad en el uso combinado de forma y color para generar la ilusión de volumen, movimiento y profundidad a partir de la linealidade del soporte plano. Es una mano tendida al espectador, una invitación a trascender las limitaciones físicas de nuestro espacio tridimensional y a participar en el juego de las realidades visuales alternativas.

 

Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra, Universidad de Vigo. Actualmente y desde el año 2000, profesora de Artes Plásticas en enseñanza secundaria en Monforte de Lemos. Profesora asociada de la Universidad de Santiago de Compostela, en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de él Profesorado (Campus de Lugo) del 2015 al 2017.




<< Listado de artistas
                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Subir