XAQUÍN CHAVES (Vilaxoan, Pontevedra, 1959)
A mediados de los años 80 Xaquín Llaves participa en la exposición “Artistas gallegos na frontera” en Salvaterra do Miño, comisariada por Antón Castro, que lo posiciona dentro del grupo de los artistas denominados Post-Atlánticos. En esta época y hasta los 90 la obra del autor camina por un discurso expresionista- figurativo de vigorosos códigos pictóricos y xestuais mixturados con elementos arquitectónicos y paisajísticos. En este periodo participa en las Bienales de Zamora, Albacete y en las Iª e IIª Muestra de Unión Fenosa . A partir de los 90, su pintura evoluciona hacia una abstracción de fuerte cromatismo presentado en campos de color en un soporte de gran formato que comienza a ser el eje sobre lo que gira su posterior trayectoria. La utización de pigmentos y otros materiales van aportando la temperatura y la textura que singulariza la propuesta creativa de Xaquín Llaves. Expone en espacios institucionales como la Casa de la Parra en Santiago de Compostela, participa en la feria de ARCO-98 ( Stand de él MACUF) en Madrid, PUERTO-ARTE ( Stand GALERÍA ATLÁNTICA) y en el Stand de la Xunta de Galicia en el Festival Intercéltico de Lorient.
Coincidiendo aproximadamente con el nuevo milenio abre su actual estudio de Lois-Ribadumia en pleno Valle del Salnés, comenzando a trabajar con la Galería Atlántica de A Coruña. Inaugura “La materia del color”, una exposición considerada un punto de inflexión en su elaborada técnica cromática. Con @dito Galería participa en diversas ferias de arte: Espacio Atlántico en Vigo, Art-Madrid y la Feria de Arte Contemporáneo de Lisboa entre otras. En el 2003 lo espacio Casa de las Artes de Vigo acogen su primera exposición de carácter retrospectivo bajo el título de “O Bosque de Trazos e Cronos”, posteriormente y también en la misma ciudad presenta “ Intersticios”con obra reciente en la Fundación Caixanova, en ella adviertese la presencia en la obra duna atmósfera intimista, emotiva y sutíl. Durante estos años a obra de Xaquin Llaves entra en los fondos artísticos de las colecciones de la Xunta de Galicia, Caja Nueva, Unión Fenosa y Ankaria de Madrid entre otras. Entre 2008 y 2009 realiza varias esculturas públicas monumentales “ Rosadomar” bajo encargo de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa que jalona la entrada al puerto y “ Galicianos” en el entorno de las Torres del Oeste bajo encargo del Ayuntamiento de Catoira.
“Lana Lumiér comme pinceau”, exposición del MACUF en el Museo Mohamed Racím de Argel, 2D- XXI Art Galicién de la Colección Caixanova en el Instituto Cervantes de Paris, la exposición conmemorativa “5º Jaar de Eduarte” en el centro Arti et Amicitiae de Amsterdam, la exposición individual en el monasterio de Saõ Martinho de Tibães en Braga y la presencia en la feria “Open Art Fair de Utrecht”, conforman su itinerario internacional en la década del 2010. “Horizonte” en el Museo del Mar de Galicia en Vigo (2015), “ Equinoccio” en el Espacio Multidisciplinar NEMONÓM en Pontevedra (2016) y “ Travelling” en la Sala Rivas Briones de Vilagarcía de Arousa (2019) son las ultimas presencias expositiva junto a “Luces verdes en la fronda” en la Galería Metro de Santiago de Compostela (2019). Diferentes perfomances, colaboraciones en proyectos arquitectónicos, audiovisuales con músicos y poetas , intervenciones en el paisaje, y actividades de diseño gráfico y literario compendian a lo largo de los años su labor creativa e interdisciplinar
Currículum completo
|